Nuevas misiones espaciales . . .
Se lanzarán a la Luna, Júpiter y un mundo de metal en 2023.
Los avances del turismo espacial en 2022.
CNN.
Este año promete ser extraordinario en lo que se refiere a misiones espaciales, lanzamientos y próximos pasos en la exploración cósmica.
En 2023, la NASA iniciará un viaje a un mundo de metal, una nave espacial dejará en la Tierra muestras sin precedentes de asteroides, una misión histórica a la Luna recibirá a su tripulación y varios cohetes comerciales nuevos podrían hacer su lanzamiento debut.
Hay mucho que esperar, según el administrador de la NASA, Bill Nelson.
"Más descubrimientos asombrosos del telescopio Webb, misiones climáticas que nos dirán más sobre cómo está cambiando nuestra Tierra, ciencia continuada en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), desarrollos aeronáuticos pioneros con los aviones experimentales X-59 y X-57, la selección de los primeros astronautas que irán a la Luna en más de 50 años, y mucho más", dijo Nelson en un comunicado.
Mientras tanto, la Agencia Espacial Europea lanzará una misión a Júpiter y sus lunas, enviará un satélite para crear un mapa tridimensional del universo y empezará a entrenar a su nueva generación de astronautas, que incluye a un astronauta con discapacidad física.
- Las mejores imágenes del espacio en 2022. La ESA publica un resumen de este año en fotos
Asignación de tripulación para Artemis II.
El año pasado, la misión inaugural del Programa Artemis de la NASA se lanzó con un exitoso vuelo de prueba que envió una nave espacial sin tripulación en un viaje histórico alrededor de la Luna.La agencia espacial ya redujo su cuerpo de astronautas a 18 aspirantes que reúnen los requisitos para formar parte de la tripulación de Artemis.
Envío de carga a la Luna.
Aunque puede que este año no haya ningún vuelo Artemis tripulado, la NASA tiene planes para colocar robots de aterrizaje en la Luna como parte de su esfuerzo por seguir estudiando el terreno lunar y el entorno de radiación, y buscar recursos que podrían extraerse de la Luna y utilizarse para impulsar la exploración a mayor profundidad en el espacio.El planeta rojo en 4 K.
Júpiter y sus lunas heladas.
La esperada misión Jupiter Icy Moons Explorer (Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter), conocida como JUICE, despegará entre el 5 y el 25 de abril.
La misión de la Agencia Espacial Europea, que despegará del puerto espacial europeo de la Guayana Francesa, dedicará tres años a explorar en profundidad Júpiter y tres de sus lunas heladas: Ganímedes, Calisto y Europa.La misión JUICE explorará Júpiter y algunas de sus lunas, como Ganímedes (en primer plano), Calisto (en el extremo derecho) y Europa (en el centro). (Crédito: ESA)
Se cree que las tres lunas tienen océanos bajo sus cortezas cubiertas de hielo, y los científicos quieren explorar si el océano de Ganímedes es potencialmente habitable.
Una vez que llegue a Júpiter en julio de 2031, la nave y su conjunto de 10 instrumentos realizarán 35 sobrevuelos del gigante gaseoso y sus lunas. Algunos de los objetivos de la misión son investigar si alguna vez existió vida en el sistema de Júpiter, cómo el gigante gaseoso dio forma a sus lunas y cómo se formó el propio Júpiter.
Primera prueba de vuelo tripulado de Boeing a la ISS
Boeing lleva una década trabajando en el desarrollo de una nave espacial capaz de transportar astronautas hasta y desde la ISS, y se espera que 2023 sea el año en que este nuevo taxi espacial esté por fin en marcha.Tras años de retrasos y problemas de desarrollo, la nave, llamada Starliner, completó el pasado mes de mayo una misión de prueba sin tripulación a la ISS que fue considerada un éxito.
Primeros lanzamientos de nuevos vehículos comerciales
Continuando con una de las tendencias más notables en los vuelos espaciales de la década de 2020, se espera que algunas nuevas empresas de cohetes comerciales estrenen flamantes vehículos de lanzamiento que sean completamente de su propiedad y operados por el sector privado.
La primera nave estelar orbital SN20 de SpaceX se ve cerca de Boca Chica Village, en el sur de Texas, el 10 de febrero de 2022. (Crédito: Jim Watson/AFP/Getty Images)
También se está trabajando en otros dos potentes cohetes comerciales: el Vulcan Centaur, desarrollado por United Launch Alliance, y el New Glenn, producto de la empresa espacial Blue Origin, del multimillonario Jeff Bezos.Muestras de asteroides rumbo a la Tierra
Un mundo de metal
Tras retrasos inesperados, la primera nave espacial de la NASA diseñada para estudiar un asteroide metálico se lanzará en octubre.
Esta ilustración muestra la nave espacial Psyche volando junto a su asteroide homónimo. (Crédito: NASA/JPL-Caltech/Arizona State Univ./Space Systems Loral/Peter Rubin)
El insólito objeto podría ser un núcleo metálico sobrante de un planeta o un trozo de material primigenio que nunca llegó a fundirse, según la NASA.
La misión no pudo lanzarse en 2022 debido a retrasos en las pruebas de software y equipos. El equipo de la misión aumentó su personal para terminar las pruebas antes del lanzamiento.
Más misiones científicas
En 2023 se espera el lanzamiento de otras misiones. La misión TEMPO (Tropospheric Emissions Monitoring of Pollution) de la NASA medirá la contaminación cada hora sobre Norteamérica.La misión ASTHROS (Astrophysics Stratospheric Telescope for High Spectral Resolution Observations at Submillimeter-wavelengths) lanzará un globo más grande que un campo de fútbol desde la Antártida para estudiar las causas del fin de la formación estelar en algunas galaxias.
Y el pequeño satélite de la NASA llamado Lunar Trailblazer utilizará instrumentos innovadores para recoger datos sobre la cantidad de agua que hay en la Luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario