domingo, 15 de enero de 2023

“Debemos entender que el maltrato infantil es un problema de salud pública”.                                                        

Entrevista al : Dr. Oscar Lazzuri.

El médico pediatra cordobés afirma que los efectos del maltrato en niños se ven a largo plazo. No silenciar el tema para evitar que se invisibilice es el primer paso.









Autor/a: Oscar Lazzuri Fuente: UIAVI /IntraMed 

Los niños, niñas y adolescentes (NNyA) víctimas del Síndrome del Maltato Infantil (SMI) Injuria no accidental conviven con esta problemática durante años, atormentados por lo vivido y aterrados por la repetición de los hechos. El recuerdo se entromete una y otra vez como una serie de escenas estremecedoras retrospectivas que alteran la “normalidad” de sus vidas, al aumentar la carga alostática, modificar los mecanismos adaptativos psicobiologicos y  buscar a través del silencio un modo adaptable para la subsistencia. Sus efectos se ven en el largo plazo, cuando sean adultos, momento en que pueden reproducir modelos o ser infelices con sus parejas o con las relaciones interpersonales.                                                                                          


El maltrato infantil corre el riesgo de estar invisibilizado, ya que las víctimas evitan la comunicación de los hechos que los aquejan y viven en un círculo vicioso perjudicial.

A la vez, se suele ver que las familias violentas tratan de mantener un “pacto de silencio” al prohibir las visitas y las salidas de NNyA, con el fin de que no se pueda vislumbrar el problema.

Las transgresiones de orden social como el abuso sexual son juzgadas como repulsivas o chocantes por la sociedad; por lo que en consecuencia se silencian  para  pasarlas  al olvido o  enrolarlas como temas “tabú”. Pero el acto de naturalizar y silenciar la problemática empeora la situación. En ese sentido, hay que presentarla en sociedad, porque no tomar medidas se vincula con la inacción.

Con el fin de asistir y visibilizar el Síndrome de Maltrato Infantil, en la década de 1980 un grupo de entusiastas se juntaron para realizar intervenciones sobre niños maltratados en el viejo edificio del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.  Unos pocos profesionales agrupados en las disciplinas de trabajo social, psicología y médicos pediatras visitaban salas de internación, asombrados e impactados a la vez frente a cada niño con lesiones físicas infringidas,  interactuaban con pediatras que los atendían con el fin de buscar la mejor forma de asistirlos integralmente.

Esos fueron los comienzos de lo que en 2003, por disposición de la dirección hospitalaria de aquella época se instituyó el Comité de Maltrato Infantojuvenil, con funciones no solo de asesoramiento sino también de asistencia, docencia e investigación. Coordinado por la licenciada en trabajo social Alicia Zamarbide, se incorporaron dos psicólogas  con dedicación full time (Licenciadas María Soledad Montes Josefina Revol) y dos médicos pediatras con dedicación part time (Dra. Marcela Ferreyra y Dr. Oscar Lazzuri) para atender la demanda que se recibía desde las propias consultas hospitalarias en las áreas de emergencias, ambulatorias y salas de internación; así como de derivaciones procedentes de centros de referencias municipales, provinciales,  o en menor medida de efectores privados o consultas espontáneas.

A medida que avanzábamos en nuestro trabajo, la casuística aumentaba: llegamos a tener entre 115 y 120 pacientes por año en nuestro hospital, lo que da un promedio de entre 8 a 10 pacientes por mes, aunque con variantes entre períodos. Por ejemplo, crecen en época escolar, porque los y las docentes son nuestros aliados en detectar lesiones o quejas y nos derivan a los NNyA.

Sustentados en el concepto de violencia infantojuvenil, todo el equipo pasó a tener una nueva denominación institucional. Desde hace tres años se llama Unidad Interdisciplinar de Atención a la Violencia Infantil (UIAVI). Esta reasignación no cambió la esencia ni la misión de todo lo trabajado; solo permitió estar en vanguardia con las nuevas calificaciones de violencia definidas por la Organización Mundial de la Salud.

Como todo grupo humano, tenemos que sortear desafíos. La renuncia de las dos profesionales de psicología dejó el plan de trabajo que durante años veníamos realizando como  equipo interdisciplinar, lo cual obligó a buscar soluciones internas compensatorias, apelar a la resiliencia y proseguir con los recursos existentes.

¿Qué hacemos?

• Asistencia integral de todas las modalidades de Maltrato Infantojuvenil (físico-abuso sexual-prenatal-emocional-negligencia-institucional-vinculados a los medios tecnológicos).

• Capacitación de profesionales de la institución y de otros sectores sociales y de salud.

• Relevamiento estadístico de casos asistidos.

• Testimoniales en organismos de aplicación de ley.

• Asistencia como peritos de oficio ante citación de fiscalías o cámaras del crimen de pendientes del Ministerio Público Fiscal de Córdoba Capital.

• Asesoramiento telefónico o presencial de profesionales de áreas de educación y salud para enfoque sistemático de los casos.

• Meta-análisis y revisión sistemática de casos asistidos.

 

¿Cómo lo hacemos?

Planteado el diagnostico presuntivo o certero de Injuria no accidental (denominación actual del  Síndrome de Maltrato infantil), se interna al NNyA con el fin de cumplir el protocolo institucional de abordaje, salvo que la valoración pediátrica inicial determine que existen elementos familiares protectores o cristalizadores que no expongan al niño a nuevas revictimizaciones.

La valoración pediátrica integral se inicia con  la confección de un historial biográfico completo que parte desde el periodo preconcepcional y se completa con un minucioso examen clínico en el que se detalle toda lesión evidente. Se indican estudios complementarios de rutina y específicos mientras que las evaluaciones de trabajo social se adicionan al historial de vulnerabilidad del NNyA. La evaluación psicológica se centra en entrevistas a pacientes y progenitores, valoraciones en sala y diagnósticos psicológico y psicopatológico clínico.       

Luego de cada intervención particular, se realiza una puesta en común para elaborar un informe definitivo que se remite a los organismos de aplicación de ley según corresponda. Se deja constancia escrita de todo lo obrado en la HCUD (historia clínica única digital) y se interactúa con los equipos médicos tratantes para planificar estrategias de seguimiento o rehabilitación.

Señales de alarma de maltrato infantil para médicos de atención primaria y estudiantes de pediatría

A los pediatras que se están formando o egresando siempre les decimos que busquen los factores de riesgo y los indicadores de riesgo, porque si alguno de los indicadores de riesgo coincide con los factores de riesgo, la posibilidad de maltrato infantil es alta.

Factores de riesgo

• Embarazos no deseados

•Embarazos no controlados que pretenden ocultarse.

•Niños que permanecen internados por largo tiempo en las unidades de neonatología debido a que no pueden establecer un vínculo materno saludable.

•Niños menores de 2 años. Porque no pueden hablar, son frágiles (sus lesiones pueden permanecer ocultas, sobre todos las del sistema nervioso central) y necesitan mucha atención.

-El sexo masculino (la relación es de 3 a 1 comparado con el sexo femenino según nuestra propia estadística).

Indicadores de riesgo

• Relato inverosímil (que no puede explicar la lesión per sé)

•Cinemática dudosa que trata de explicar la lesión observada.

•Lesiones múltiples diversas y dispersas en distintos estadios evolutivos y en áreas ocultas como espalda, nalgas, calota craneal o zona anogenital.

• Quemaduras en zonas ocultas como en “guantes” o “medias” que estén siempre en el mismo estadio evolutivo (porque es difícil que estén continuamente en el mismo estadio cuando son accidentales).

Por último están los criterios más específicos:

•Fracturas en distintos estadios evolutivos.

-Lesiones (sangrado intracraneano)

•Hematomas en distintos estadíos evolutivos

En cuando al abuso sexual, la variedad de síntomas es muy amplia:

• Enuresis y/o encopresis en niños que ya han controlado esfínteres

• Hipersexualización o retracción de gestos

•Intento de suicidio en adolescentes.

• Flujo genital persistente y continuo que va más allá de lo que un pediatra espera de una vulvovaginitis.

El silencio de los inocentes

Tenemos que entender que el maltrato infantil es un problema de salud pública.

Muchos niños no pueden comunicar lo que les sucede por cuestiones de su neurodesarrollo, porque están cohibidos o hasta a veces amenazados. Por eso decimos que las víctimas también cargan con “el silencio de los inocentes”. 

Más allá de que muchas veces esté invisibilizado, tenemos que entender que el maltrato infantil es un problema de salud pública.  Y que los efectos siempre se ven en el largo plazo.

Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz y sobreviviente de un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial expresaba:     Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. La posición neutral ayuda siempre al opresor, nunca a la víctima.                          El silencio protege al verdugo, nunca al que sufre”.

Trabajar con la violencia aplicada hacia NN ya plantea un desafío doble: por un lado salvar la vida de las víctimas, atender sus necesidades inmediatas según el modelo integral de atención, rehabilitarlos.                  Pero también “rescatar sus almas de quienes han sido sus verdugos”.

¿Dónde contactarnos?

Nuestro modesto lugar de trabajo se encuentra en el primer piso del Hospital de Niños de la Sma. Trinidad de Córdoba Capital, Ferroviarios 1250, (CP 5000), teléfono- fax: 4516437, correo electrónico de contacto: programamaltratoinfantil@yahoo.com .

Entrevista de Celina Abud. 


*Dr. Oscar Emilio Lazzuri – Médico pediatra, especialista en Terapia Intensiva Pediátrica. Magister en Bioética. Profesor Universitario de Medicina Antropológica en la Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de Córdoba). Miembro de la Unidad Interdisciplinar de Atención a la Violencia Infantil (UIAVI) del Hospital de Niños Santísima Trinidad, Córdoba Capital.                                                                                          Los comentarios en IntraMed están destinados exclusivamente al intercambio de opiniones entre profesionales de la salud.                  No se admiten consultas médicas personales bajo ninguna forma.

No hay comentarios: