Esta es una buena manera de entender, cuando la SEÑORA, dice que en la Argentina en poco mas de 10 años, generamos, ellos, bienestar, y tomando en cuenta que aqui no hay hambre, Claro que:
El Observatorio de la Deuda Social de la Infancia, miente como Clarin.
L cantidad de niños desnutridos de Argentina que no podran recuperarse para una vida normal, y que en su mayoria moriran mucho antes de de los 15 años, no se contabilizan, por no sumar para el modelo
La sociedad argentina ingresa al período del Bicentenario (2010-2016) tras
una década de importantes logros en el terreno del crecimiento económico,
la inclusión laboral, la expansión de la asistencia social y la ampliación
de derechos sociales, en particular para la infancia.
Ello ha sido ampliamente reconocido en el texto de esta publicación.
Sin embargo, el objetivo del programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA),en este caso a través de los estudios del Barómetro de la Deuda Social de
la Infancia (BDSI), es identificar los avances, retrocesos y estancamiento en indicadores de derechos de niños/as y adolescentes con vigencia en el país.
la Infancia (BDSI), es identificar los avances, retrocesos y estancamiento en indicadores de derechos de niños/as y adolescentes con vigencia en el país.
Con ello se procura realizar un aporte a los Estados y a la sociedad en su conjunto que sirva a la mejor definición de los problemas sociales que afectan a las diferentes infancias y adolescencias que habitan el territorio nacional, a fin de orientar decisiones en torno a la
distribución de recursos y al diseño de políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de derechos.Sobre el derecho a la “Alimentación”
En el marco del tercer año del Bicentenario, el 20% de la población de 0 a 17 años se encontraba en hogares en situación de inseguridad alimentaria (9,8% con un riesgo severo y 10,4% moderado).
distribución de recursos y al diseño de políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de derechos.Sobre el derecho a la “Alimentación”
En el marco del tercer año del Bicentenario, el 20% de la población de 0 a 17 años se encontraba en hogares en situación de inseguridad alimentaria (9,8% con un riesgo severo y 10,4% moderado).
Sobre el derecho a la “Atención de la Salud”
Aun en el marco de importantes progresos en la inclusión socio-ocupacional de la población adulta, el 46,2% de los chicos/as no tiene cobertura de salud a través de obra social, mutual o prepaga.
Aun en el marco de importantes progresos en la inclusión socio-ocupacional de la población adulta, el 46,2% de los chicos/as no tiene cobertura de salud a través de obra social, mutual o prepaga.
La situación es más severa para aproximadamente el 15% de esta población, que de modo adicional no cuenta con un servicio de salud público cercano a su domicilio.
En el caso de la salud bucal, el 44% de los chicos/as de 3 a 17 años de edad no realizó una consulta odontológica en 2012 o nunca la hizo.
Aquí el déficit se concentra en la primera infancia (54%) y en los adolescentes (45,8%) más que en los escolares (39,1%).
El 48% de los chicos/as que viven en los grandes aglomerados urbanos del país se ven afectado por un problema en su medioambiente de vida (cercanía de fábricas contaminadas, basurales, quema de basura o presencia de plagas).
Otro problema es el déficit de condiciones de saneamiento adecuado, que afecta al 44% de la niñez y adolescencia.
En el caso de la salud bucal, el 44% de los chicos/as de 3 a 17 años de edad no realizó una consulta odontológica en 2012 o nunca la hizo.
Aquí el déficit se concentra en la primera infancia (54%) y en los adolescentes (45,8%) más que en los escolares (39,1%).
El 48% de los chicos/as que viven en los grandes aglomerados urbanos del país se ven afectado por un problema en su medioambiente de vida (cercanía de fábricas contaminadas, basurales, quema de basura o presencia de plagas).
Otro problema es el déficit de condiciones de saneamiento adecuado, que afecta al 44% de la niñez y adolescencia.
La falta de acceso a la red de gas afecta al 41% de la población de niños/as y adolescentes.
La situación de hacinamiento, en cambio, perjudica al 20% de dicha población.
Sobre las Oportunidades en los procesos de “Crianza y socialización”
Al 31,5% de los niños/as de entre 0 y 4 años no les suelen contar cuentos ni narrar historias orales, y el 37% de ellos no tenía libros
infantiles en su hogar.
El 65% de los chicos/as no suele acceder a espacios de recreación (espacios de juego, teatros, cines, espectáculos, conciertos, entre
otros); el 59,9% no suele practicar actividad física o deportiva; y el 82,6% no realiza actividades artísticas extraescolares.
Asimismo,en el grupo de los escolares, el 86,9% no suele concurrir a colonias de vacaciones en verano.
Una proporción cercana al 30% de la niñez y adolescencia urbana pertenece a hogares en los que se suele utilizar como modo de enseñar
o disciplinar la violencia física; y el 7,4% vive en hogares donde comúnmente se hace uso de la agresión verbal.
Una proporción cercana al 30% de la niñez y adolescencia urbana pertenece a hogares en los que se suele utilizar como modo de enseñar
o disciplinar la violencia física; y el 7,4% vive en hogares donde comúnmente se hace uso de la agresión verbal.
Esta incidencia del riesgo al maltrato no ha experimentado cambios en los tres años
observados.
observados.
Sobre el derecho a la “Educación”En 2012 el 32,8% de los chicos/as de entre 3 y 4 años no asistía a un centro educativo, y el 2% de los chicos/as de 5 años tampoco lo hacía.
En el grupo de niños/as de 6 a 12 años se
registra una tasa de escolarización casi plena y el grupo de edad 13-17 años se estima una tasa de no escolarización de 8,4% en 2012.
Ampliar la doble jornada escolar es un desafío
prioritario.
En 2012 apenas el 8,2% de la población escolarizada de entre 6 y 12 años de edad asistía a una escuela de jornada extendida (16,5% en los
establecimientos de gestión privada y 5,7% en
los de gestión pública). La meta para el 2010
era del 30%.Dimensión “Trabajo infantil”
En el tercer año del período del Bicentenario, se estima que el 14,7% de los chicos/as de entre 5 y 17 años realizaba algún trabajo en el espacio doméstico o en el mercado (6,3% trabajo doméstico intensivo y 10,7% trabajo económico). Previsiblemente, la propensión al trabajo se incrementa en la población de chicos/as que no estudian o que están estudiando pero consobre-edad.En el caso del trabajo económico, la propensióna no asistir a la escuela es mayor entre quienes realizan trabajos domésticos intensivos, en su mayoría adolescentes mujeres.
Contacto de prensa Agustina Pueyrredon Departamento de Comunicación Dirección de Relaciones Institucionales UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario