miércoles, 2 de noviembre de 2022

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA . 

Resolución 697/2022 .-                                                                  

Por . Bernardo Goncalves Borrega .-
Corresponsal en Casa de Gobierno .-

Resolución 697/2022 .-

RESOL-2022-697-APN-PRES#SENASA

 Ciudad de Buenos Aires, 31/10/2022.-

VISTO el Expediente N° EX-2022-105207044- -APN-DGTYA#SENASA; la Ley N° 27.233; el Decreto-Ley Nº 6.704 del 12 de agosto de 1963; el Decreto Reglamentario Nº DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019; las Resoluciones Nros. RESOL-2018-956-APN-PRES#SENASA del 12 de diciembre de 2018, RESOL-2019-1033-APN-PRES#SENASA del 16 de agosto de 2019, RESOL-2019-1668-APN-PRES#SENASA del 9 de diciembre de 2019, RESOL-2020-135-APN-PRES#SENASA del 4 de febrero de 2020 y RESOL-2021-556-APN-PRES#SENASA del 3 de noviembre de 2021, todas del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA; las Disposiciones Nros. 201 del 30 de septiembre de 1964 de la ex-Dirección de Lucha Contra las Plagas, 2 (Bis) del 15 de junio de 1964 y 5 del 21 de junio de 1966, ambas de la entonces Dirección de Acridiología, y

CONSIDERANDO:

Que por la Ley N° 27.233 se declaró de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades y plagas que afecten la producción silvoagropecuaria nacional, la flora y la fauna, la calidad de las materias primas producto de las actividades silvo-agrícolas, ganaderas y de la pesca, la producción, inocuidad y calidad de los agroalimentos, los insumos agropecuarios específicos y el control de los residuos químicos y contaminantes químicos y microbiológicos en los alimentos y el comercio nacional e internacional de dichos productos y subproductos, siendo el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) la autoridad de aplicación y el encargado de planificar, ejecutar y controlar el desarrollo de las acciones previstas en la referida ley.

Que por medio del Decreto Reglamentario Nº DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019 se aprobó la reglamentación de la citada ley.

Que mediante la Resolución Nº RESOL-2019-1668-APN-PRES#SENASA del 9 de diciembre de 2019 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA se ratificó y mantuvo, en el ámbito de la Dirección Nacional de Protección Vegetal, el Programa Nacional de Langostas y Tucuras.

Que la Tucura sapo (Bufonacris claraziana Saussure) pertenece a la superfamilia Acridoideos.

Que los Acridoideos, conocidos con el nombre vulgar de tucuras, fueron declarados plaga del agro por la Disposición Nº 2 (Bis) del 15 de junio de 1964 de la entonces Dirección de Acridiología, por el peligro que constituyen para la agricultura y la ganadería del país.

Que los Acridoideos ocasionan daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como implantados, y debido a sus características biológicas deben ser circunscriptos a su hábitat natural, evitando así daños económicos y sociales significativos.

Que, en el marco de las acciones del referido Programa Nacional, se ha determinado que la especie Bufonacris claraziana, distribuida principalmente en las estepas y bosques patagónicos, es perjudicial para el agro en función de los daños ocasionados a la agricultura.

Que, oportunamente, la Resolución N° RESOL-2020-135-APN-PRES#SENASA del 4 de febrero de 2020 del mentado Servicio Nacional declaró la Emergencia Fitosanitaria con respecto a la plaga comúnmente denominada Tucura sapo (Bufonacris claraziana Saussure) en las Provincias del CHUBUT, de RÍO NEGRO y de SANTA CRUZ, hasta el 31 de marzo de 2021.

Que tras la declaración de la emergencia se conformó un Comité Técnico que realizó evaluaciones y recomendaciones del manejo de la plaga.

Que dicho Comité anticipó los nacimientos que ocurrieron en agosto del año 2022 en las Provincias de RÍO NEGRO y del CHUBUT.

Que, por su parte, la Resolución N° RESOL-2021-556-APN-PRES#SENASA del 3 de noviembre de 2021 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA prorrogó hasta el 31 de agosto de 2023 la autorización, en forma provisoria y de manera excepcional, del uso de los principios activos CIPERMETRINA, DELTAMETRINA, LAMBDACIALOTRINA y DIMETOATO como cebo para el control de la Tucura sapo.

Que, en virtud de las acciones de monitoreo llevadas a cabo por el aludido Programa Nacional, el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), los gobiernos provinciales, las comunas, los entes sanitarios y los productores han detectado nacimientos que pueden implicar un daño económico a la producción agropecuaria de las Provincias de RÍO NEGRO, del CHUBUT y de SANTA CRUZ.

Que es menester preservar la economía de subsistencia de los agricultores y de los pueblos originarios afectados, así como el patrimonio ambiental, a cuyo fin resulta indispensable declarar el correspondiente Alerta Fitosanitario en la citada región.

Que, asimismo, teniendo en cuenta la beneficiosa experiencia obtenida del funcionamiento del mencionado Comité Técnico, resulta conveniente propiciar la creación de un Comité Regional para el manejo de tucuras en la región patagónica y eventualmente en las provincias aledañas.

Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete.

Que la suscripta es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Artículo 8°, inciso k) del Decreto N° 1.585 del 19 de diciembre de 1996 y sus modificatorios.

Por ello,

LA PRESIDENTA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Tucura sapo (Bufonacris claraziana Saussure). Alerta Fitosanitario en las Provincias del CHUBUT, de RÍO NEGRO y de SANTA CRUZ. Se declara el Alerta Fitosanitario, hasta el 31 de marzo de 2023, con respecto a la plaga comúnmente denominada Tucura sapo (Bufonacris claraziana Saussure) en las Provincias del CHUBUT, de RÍO NEGRO y de SANTA CRUZ, debiendo adoptarse y/o fortalecerse las tareas de control, prevención y vigilancia consecuentes a ella.

ARTÍCULO 2°.- Presencia de Tucura sapo. Denuncia obligatoria. Toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y/o ganaderas, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales, así como también aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia de ejemplares de Tucura sapo, en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa y adulto), están obligadas a notificar el hecho, en forma inmediata y de manera fehaciente, al SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA).

ARTÍCULO 3°.- Actividades de vigilancia y control. Toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y/o ganaderas debe obligatoriamente:

Inciso a) realizar las tareas de control, en el marco de un manejo integrado, con los productos autorizados por el aludido Servicio Nacional, de conformidad con lo previsto en el Decreto-Ley N° 6.704 del 12 de agosto de 1963 y sus modificatorios;

Inciso b) permitir el ingreso a los agentes oficiales para realizar, supervisar o fiscalizar las actividades de vigilancia y control, y otras medidas fitosanitarias que se establezcan;

Inciso c) utilizar los principios activos autorizados por el SENASA para el control de la plaga, cumpliendo con la legislación vigente para la aplicación de dichos productos a los efectos de lograr su correcta utilización.

ARTÍCULO 4°.- Facultad. Se faculta a la Dirección Nacional de Protección Vegetal del citado Servicio Nacional a prorrogar el Alerta Fitosanitario establecido en el Artículo 1° del presente acto y a implementar las acciones pertinentes de acuerdo con lo dispuesto en el referido Decreto-Ley Nº 6.704/63.

ARTÍCULO 5°.- Comité Patagónico por Tucuras. Se crea el Comité Patagónico por Tucuras (CPT) el cual:

Inciso a) será coordinado por el SENASA;

Inciso b) estará integrado por un equipo de trabajo interinstitucional conformado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA, por el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) y por aquellos centros oficiales de investigación, universidades, gobiernos provinciales, representantes del sector privado y público provincial de la región Patagónica y otras instituciones vinculadas a la problemática, los cuales serán invitados a participar por este Servicio Nacional;

Inciso c) tendrá la misión de establecer los procedimientos fitosanitarios, las medidas de prevención y vigilancia, y los servicios de alerta y control más convenientes a implementar para el manejo de tucuras en la región patagónica;

Inciso d) no generará erogación alguna para el SENASA.

ARTÍCULO 6°.- Infracciones. Los infractores a la presente resolución son pasibles de las sanciones que pudieran corresponder de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo V de la Ley N° 27.233 y en su Decreto Reglamentario Nº DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019, sin perjuicio de las medidas preventivas inmediatas que pudieran adoptarse en virtud de lo establecido en la Resolución N° 38 del 3 de febrero de 2012 del ex-MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

ARTÍCULO 7°.- Incorporación. Se incorpora la presente resolución al Libro Tercero, Parte Segunda, Título III, Capítulo I, Sección 6ª del Índice Temático del Digesto Normativo del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, aprobado por la Resolución Nº 401 del 14 de junio de 2010 y su modificatoria N° 416 del 19 de septiembre de 2014, ambas del citado Servicio Nacional.

ARTÍCULO 8°.- Vigencia. La presente resolución entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Diana Guillen

ANALIZAN LOS RESIDUOS DE UN COMEDOR PARA REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS .-

Por : YANINA P. NEMIROVSKY .- SLT-FAUBA.-
Informa : Bernardo Goncalves Borrega .-Dir. Asoc.-

Un estudio de caso realizado por la FAUBA en el astillero Río Santiago, provincia de Buenos Aires, permitió conocer los tipos de residuos sólidos que allí se generan, con la idea de recomendar estrategias para gestionarlos de manera sostenible.                              

La pérdida y el desperdicio de alimentos es un problema global con graves consecuencias sociales y ambientales. Solo en América Latina, cada año se pierden 127 millones de toneladas de alimentos, ya sea en la cadena de producción o luego del consumo. 

Para solucionar esta problemática se deben generar manejos sostenibles de los residuos, orientados a desperdiciar menos alimentos y a recuperar materiales para darles nuevos usos. 

Por esto, resulta clave determinar la cantidad y la composición de los residuos. En este sentido, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó los residuos de una institución a fin de establecer posibles estrategias de manejo en el marco de la economía circular.

El estudio se llevó a cabo en el astillero Río Santiago, el más grande de la Argentina y uno de los más importantes de América Latina. Marta Zubillaga, docente de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes (FAUBA), comentó que el comedor de la institución genera alrededor de 800 kilogramos por día de residuos, de los cuales 600 constituyen pérdida y desperdicio de alimentos. 

“Contar con esta información nos permitió proponer alternativas para un manejo sustentable de los residuos cuyo destino final hoy es el relleno sanitario”, comentó.

Nada se tira, todo se transforma .

El astillero Río Santiago está ubicado en la provincia de Buenos Aires y ocupa 229 hectáreas. Allí hay una escuela técnica y un comedor que a diario alimenta a 3000 personas, entre estudiantes y operarios. 

“Lo primero que hicimos fue acercarnos a la institución para plantearles nuestra propuesta, y ellos se mostraron muy predispuestos. 

Entonces, establecimos un protocolo de muestreo que nos permitió establecer los flujos de los residuos, es decir, dónde y cuándo se generaban”, señaló Marta.                    

Una vez realizado el muestreo, la investigadora explicó que procedieron a clasificar los residuos en húmedos —que corresponden a los restos de alimentos—, secos —materiales como papel, cartón, vidrio y plástico— y mixtos —que son los residuos que no se separaron y ya no se pueden diferenciar—. “Encontramos que del total de residuos que se generan por día, 15% son secos, 12% son mixtos y 73% son húmedos”.                               

Los resultados de Marta y colaboradores están                             publicados en la revista científica Ecología Austral.

 Para elaborar estrategias de manejo de residuos húmedos se necesita conocer su composición química. Por eso, luego de hacer la clasificación se tomaron muestras para analizar en el laboratorio.      

El análisis determinó que los residuos tenían un pH ligeramente ácido y un contenido elevado de humedad, carbono, fibras y proteínas.                                                                                                   

Soluciones para una economía circular.

Según Zubillaga, las características químicas mencionadas permiten que los residuos húmedos se usen en distintos procesos de transformación biológica. 

“Por ejemplo, con estos residuos se puede hacer compostaje, un proceso de digestión aeróbica —es decir, en presencia de oxígeno—, y por el cual se obtiene una sustancia orgánica que sirve para nutrir los suelos. 

Otra alternativa es la digestión anaeróbica —en este caso, sin oxígeno—, que da como producto biogás.                                            

Y finalmente, por su alto contenido de fibras y proteínas, estos residuos también se pueden usar para producir piensos para la alimentación animal”.

Marta sostuvo que la fracción seca requiere un tratamiento específico. Los residuos secos deben separarse según el material y reciclarse siguiendo el principio de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar. Por otro lado, con la fracción mixta se debe hacer separación en origen. 

Esto implica diferenciar los residuos en húmedos y secos, y separar los distintos materiales.                         

“Esto se puede lograr mediante capacitaciones, campañas de sensibilización y uso de botes diferenciados para disponer cada tipo de residuo”.

Estas son algunas de las muchas soluciones que se pueden implementar para realizar una gestión sustentable de residuos en instituciones incluso tan grandes como el astillero Río Santiago.

Actualmente, la problemática de los residuos está contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas

Específicamente el objetivo 12 aborda la cuestión de la producción y el consumo responsable, según la docente.

Zubillaga concluyó diciendo que “la Argentina no está ajena a esta problemática y existen algunas políticas públicas dirigidas a cumplir con este objetivo. Entre ellas, en 2018 se reglamentó el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (Ley Nacional 27454).                        Es importante cumplir estas normativas teniendo en cuenta que la meta establecida en los ODS para el 2030 es reducir la pérdida y los desperdicios de alimentos a la mitad”. 

NOTICIAS  DE LA : OIEA .

IAEA . Organismo Internacional de Eenergia Atomica.                        IAEA News . IAEA.News@iaea.org .-

Ciencia Nuclear en Detalle.-

El OIEA

El OIEA, centro mundial de cooperación en el ámbito nuclear, tiene por objeto promover la utilización de las tecnologías nucleares con fines pacíficos y en condiciones de seguridad tecnológica y física.

El OIEA y la Argentina refuerzan su cooperación para mejorar la atención oncológica y hacer frente a la contaminación por plásticos en la Antártida.

El OIEA y la Argentina firmaron dos acuerdos para reforzar su cooperación con respecto al uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos, a fin de mejorar el acceso a la atención oncológica en América Latina y combatir la contaminación por plásticos en la Antártida.

El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, firmaron el jueves los acuerdos en apoyo de Rayos de Esperanza NUTEC Plastics, dos iniciativas del OIEA.                   

“Las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear tienen beneficios concretos en la vida cotidiana de nuestra sociedad”, afirmó el Sr. Cafiero.

Rayos de Esperanza tiene por objeto promover la atención oncológica para todos mejorando la disponibilidad de servicios de radioterapia, imagenología médica y medicina nuclear que son fundamentales para detectar y curar esta enfermedad

Desde que se puso en marcha en febrero de este año, más de 20 países ya han solicitado asistencia a través de esta iniciativa, que ayudará a brindar acceso a tratamientos de radioterapia que salvan vidas, reforzar la legislación y la infraestructura en materia de seguridad radiológica y proporcionar controles de calidad, orientación, capacitación y equipos.

La semana pasada, el Sr. Grossi visitó FUESMENuna institución fundada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la Argentina, la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Mendoza

Este centro dedicado a la atención, la enseñanza y la investigación médicas es asociado del OIEA. “Incrementaremos nuestro trabajo para lograr atención oncológica para todos. 

La tecnología nuclear ayuda a diagnosticar y tratar el cáncer y, mediante Rayos de Esperanza, el OIEA está listo para llevar los beneficios nucleares a más personas en la región”, dijo el Sr. Grossi.

NUTEC Plastics (TECnología NUclear para el Control de la Contaminación por Plásticos) ayuda a los países a aprovechar técnicas de radiación respetuosas con el medio ambiente para reciclar plástico y a servirse del rastreo isotópico para comprender mejor el problema de la contaminación marina por microplásticos. 

La contaminación por plásticos es un problema mundial que afecta a las partes más remotas del mundo, como la Antártida. 

Las primeras pruebas de la presencia de microplásticos en estudio de la Universidad de Canterbury publicado en junio la nieve antártica quedaron documentadas recientemente en un  en un estudio de la Universidad de Canterbury publicado en junio.

“Rayos de Esperanza y NUTEC Plastics son ejemplos concretos de cómo la tecnología nuclear puede beneficiar a la población latinoamericana y al medio ambiente”, dijo el Sr. Grossi, que pasó esta semana en la Argentina, donde se reunió con varios funcionarios de alto nivel y visitó instituciones e instalaciones nucleares.

Aplicaciones nucleares en la Argentina.

En un evento celebrado el viernes en Tecnópolis (Buenos Aires), el Sr. Grossi se reunió con Adriana Serquis, Presidenta de la CNEA, José Luis Antúnez, Presidente de Nucleoeléctrica Argentina, y Vicente Campenni, Gerente General y CEO de INVAP, para hablar del programa nuclear de la Argentina.                      

“Tiene un impacto concreto en la economía y el desarrollo del país, con un inmenso aporte al empleo, la salud, la electricidad y el desarrollo tecnológico”, señaló el Sr. Grossi durante el evento, al que asistieron autoridades gubernamentales, representantes de la industria nuclear y el público en general. Moderó el acto Nora Bär, antigua editora de Ciencia y Salud del diario La Nación.

El Sr. Grossi se reunió el jueves en Mendoza con altos cargos de IMPSA, que fabrica y suministra equipos para la industria nuclear. “Desde el diseño hasta la ejecución, IMPSA desempeña un papel clave en el programa de energía nuclear de la Argentina a través de su participación en las centrales nucleares del país, y especialmente ahora en el proyecto CAREM (reactor modular pequeño)”, declaró el Sr. Grossi.

El Sr. Grossi y el Sr. Cafiero hicieron un recorrido el miércoles por el Centro Atómico Bariloche, donde visitaron el reactor de investigación RA-6, el simulador CAREM, el INTECNUS (Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud) y el Instituto Balseiro. “Se está produciendo un notable desarrollo científico en beneficio de la Argentina y América Latina en el Centro Atómico Bariloche, sede del reactor de investigación RA-6, una importante herramienta para la educación y el desarrollo de capacidades —afirmó—. Impresiona ver su impacto en la medicina, la agricultura y otros ámbitos”. El reactor RA-6 se utiliza, entre otros fines, para la investigación y el desarrollo en materia de física de reactores e ingeniería nuclear, así como para el análisis por activación neutrónica. La Argentina está construyendo un nuevo reactor de investigación conocido como RA-10, que ayudará al país a producir radioisótopos con fines médicos.                                                                                                                       Acompañado por el Sr. Cafiero, el Sr. Grossi se reunió a comienzos de la semana pasada con el Presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y agradeció el apoyo prestado por la Argentina a los esfuerzos del OIEA por establecer una zona de protección de la seguridad nuclear tecnológica y física alrededor de la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania.